sábado, 29 de junio de 2019

TERAPIA EPIGENÓMICA PARA EPOC

Se ha descubierto la incidencia que puede tener los factores epigenómicos dentro de la variabilidad de una enfermedad, como es el caso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En tal contexto se ha analizado en relación con la comorbilidad que puede tener. 

REFERENCIAS:

1.- https://www.archbronconeumol.org/es-epigenetica-propension-atrofia-muscular-epoc-articulo-S0300289616303350

sábado, 15 de junio de 2019

TERAPIA CELULAR PARA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Las células  madre / estromales mesenquimales (MSC) tienen propiedades antiinflamatorias y antifibróticas debido a la secreción de varias citoquinas y factores solubles, que afectan a una variedad de células inmunes y promueven la regeneración de los tejidos

TIPO DE STEM CELLS:
  • Estromales Mesenquimales
  • Multipolares
MÉTODOS DE OBTENCIÓN:
  • Recolección de la médula ósea
  • Leucocitaféresis 
RESULTADOS:
  • Reducción de la fibrosis
  • Reducción de la inflamación, factores de necrosis tumoral
USOS:
  • Tratamiento de enfermedades pulmonares porque promueve la regeneración del tejido afectado y mejora función pulmonar
DATOS:
  • La eficiencia puede mejorarse si las células son modificadas genéticamente para expresar inhibidor de la alfa 1 antitripsina.

REFERENCIAS:
1.-  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28675062
2.-  http://err.ersjournals.com/content/26/144/170044
3.- http://jim.bmj.com/content/66/4/739 

sábado, 8 de junio de 2019

TRANSGÉNICO ANIMAL PARA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Los animales transgénicos han servido en multiples estudios para determinar muchos aspectos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Entre los animales más usados han sido por mucho el ratón y las cobayas. Uno de los ejemplos más importantes son los ratones debido al conocimiento de su genoma  y la facilidad de conseguirlos, asi como su bajo costo.
 
Antes de la llegada de la ingeniería genética dirigida ya existían algunas cepas mutantes de ratones C57BL/6 caracterizadas por desarrollar enfisema espontáneo. En base a esto se determinó: 

Además se pudo identificar varios factores en relación con:
  • Una de las primeras aplicaciones de la tecnología transgénica a la EPOC fue la sobreexpresión constitutiva de la colagenasa-1 (MMP-1) humana en ratones
  • Ausencia de la elastasa neutrofílica (NE), que parece proteger también del desarrollo de enfisema inducido por el consumo de tabaco
  • Ratones knock-out para la proteínaD del surfactante pulmonar (SP-D), que presentan activación de macrófagos, producción de MMPs y agrandamiento de los espacios aéreos
  • Deficiencia del inhibidor de metaloproteasas (TIMP-3), que parece combinar el agrandamiento de los espacios aéreos con el desarrollo progresivo de enfisema
  • Ratones propensos al desarrollo de enfisema, a los que se les han eliminado los genes murinos de A1AT y han sido reemplazados por genes, ya sean normales o deficientes de A1AT humana  

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TRANSGÉNICOS  

VENTAJAS: 
  1. Búsqueda de mejores tratamientos, terapias y procedimientos diagnósticos para las enfermedades, animales valiosos para la ciencia
  2. Aplicaciones múltiples: mejoran investigación básica, benefician la producción animal y modificar especificamente características de productos alimenticios
  3. Desarrollar ensayor de seguridad de vacunas y productos químicos
  4. Estudio del desarrollo de las enfermedades
  5. Aporte en la producción de fármacos, donación de órganos y tejidos
  6. Creación de bancos genéticos para evitar extinción de especies.
DESVENTAJAS: 
  1. Se pone en riesgo el patrimonio genético que garantiza la biodiversidad
  2. Se pueden desencadenar reacciones alérgicas o hipersensibles como consecuencia de la presencia de otros genes de otras especies en las proteínas consumidas.
  3. Los animales se pueden ver afectados, pueden alterar su forma de vida y desarrollo propio de la expresión de su propio genoma
  4. Puede darse una metilación y falta de expresión, con lo cual la investigación no quedaria en nada
  5. Expresión inespecífica o ectópica
  6. Expresión variable dentro de líneas (variegación)

REFERENCIAS:
 https://www.archbronconeumol.org/es-modelos-animales-enfermedad-pulmonar-obstructiva-articulo-resumen-S0300289614002737

https://alimentostransgenicos.info/animales/
 

 

domingo, 2 de junio de 2019

ADN RECOMBINANTE EN LA NATURALEZA Y ARTIFICIAL - EPOC

EN LA NATURALEZA

Es el resultado de la union de dos molecula de ADN con diferente origen, pueden intercambiar segmentos y dar lugar a la aparicion de nuevas combinaciones geneticas y sigue:



SINTÉTICO - EPOC

Esta relacionada con una infección latente por adenovirus, que constituye un factor de riesgo para EPOC porque se ha encontrado ADN de adenovirus y proteína adenoviral E1A  en células epiteliales del pulmón con personas que tienen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.


Referencias:
1.- https://www.news-medical.net/life-sciences/What-is-Recombinant-DNA.aspx

2.-  https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-34582014000100008&lng=es.